Por Vicente Timón. Doctor en Ciencias Físicas
La ciencia descubre una nueva familia de células cerebrales. Un artículo en la revista Nature nos describe estos nuevos astrocitos en nuestro cerebro que cambian su comprensión. Una puerta abierta a nuevas estrategias terapéuticas en salud mental
Aunque a algunos les resulte pintoresco todos llevamos en nuestros cerebros astrocitos. Son células del sistema nervioso central, las cuales cumplen funciones fundamentales para el correcto funcionamiento del cerebro.
Su nombre que nos puede resultar peculiar viene de su forma característica en forma de estrella («astro» = estrella, «cito» = célula)

¡Sí! serían como las células del cielo, pero en el interior de nuestras cabezas
Bonitas semejanzas aparte. Los astrocitos, descubiertos hace ya muchos años, la ciencia sabía que son fundamentales en su ayuda a nuestras neuronas. Son las células que hacen que nuestras neuronas mantengan su organización y su orden, que no es algo trivial.
Funciones hasta ahora conocidas de los astrocitos
Pero es que además son las que las alimentan porque transportan nutrientes desde los vasos sanguíneos hasta las neuronas, especialmente glucosa, regulan los niveles de iones (como el potasio) y neurotransmisores en el espacio extracelular.
Participan en la comunicación sináptica y ¡fijaros! que ayudan a formar y mantener esta barrera que protege al cerebro de sustancias tóxicas en la sangre.
Incluso en casos de daño cerebral, se activan para reparar el tejido. Importantísima su labor en nuestro cerebro de ahí que a la ciencia le intrigue tanto su función.
Recientemente la ciencia ha averiguado que tienen otras funciones
Pero no ha sido hasta recientemente cuando la ciencia ha averiguado que son activas en el procesamiento de información, interviniendo incluso en la memoria, el aprendizaje y el comportamiento, lo cual les da más valía si cabe.
Publicación en la Revista Nature “Se descubre una nueva familia de células cerebrales”
Hará poco más de una año y medio se publicó en la prestigiosa revista Nature del 6 de septiembre de 2023 un artículo con el llamativo título de «New family of brain cells discovered» o en castellano “Se descubre una nueva familia de células cerebrales”
No es exactamente un astrocito
Sino un nuevo tipo de célula cerebral que combina características de neuronas y astrocitos, lo que representa un hallazgo significativo en neurociencia.
En este artículo cuya primera autora es Roberta de Ceglia fue llevado a cabo por investigadores del IRCCS Santa Lucia y la Universidad de Roma Tor Vergata.
En dicho estudio los científicos identificaron una subpoblación de astrocitos que no solo desempeñan funciones de soporte, como es habitual, sino que también participan activamente en la transmisión sináptica y el procesamiento de información.
¿Una nueva categoría de células en el cerebro humano?
Estas células presentan propiedades intermedias entre células gliales y neuronas, lo que sugiere que podrían formar una nueva categoría funcional de células en el cerebro humano. Este descubrimiento desafía la visión tradicional que separa claramente las funciones de las neuronas (transmisión de señales) y las células gliales (soporte estructural y metabólico).
Una puerta abierta a nuevas estrategias terapéuticas en salud mental
La existencia de estas células híbridas sugiere una mayor complejidad en la comunicación cerebral y podría tener implicaciones en la comprensión de enfermedades neurológicas y en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.
Un descubrimiento que una vez más demuestra lo poco que aún sabemos sobre nuestro cerebro el órgano que nos hace ser seres inteligentes.
Deja una respuesta