• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Vaguada.es

Vaguada.es

vaguada.es

  • ACTUALIDAD
  • BE POSITIVE
  • ENTREVISTAS
  • SIGLO XXI
  • CULTURA
  • LIFESTYLE
  • GASTRO
  • TURISMO

Propuestas de pacientes y profesionales para impulsar el modelo de atención telemática presentadas en el informe del POP el pasado martes 26 de octubre del 2021

27 octubre, 2021 by Eva Robles Leave a Comment

Comparte

Digitalización, legislación, agilidad y coordinación en el sistema sanitario, son cuatro de las diez propuestas elaboradas por pacientes y profesionales para impulsar un modelo de atención telemática de calidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), que responda a las necesidades reales  de las personas.

Así se desprende del informe ‘Modelo de atención telemática centrada en la persona’, elaborado y presentado este martes  por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), en colaboración con 9 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Extremadura e Islas Baleares),  con el objetivo de sentar las bases de la telemedicina y mejorar la relación profesional sanitario-paciente, garantizando siempre la continuidad asistencial de las personas con enfermedades crónicas.

Con este nuevo documento,  la POP pretende dar soluciones a la situación imprevista derivada de la COVID-19 que ha llevado a la utilización de recursos telemáticos, en muchos casos sin un protocolo establecido, algo que ha afectado a la calidad de la atención recibida, y también a la continuidad asistencial.

La presidenta de la POP, Carina Escobar, ha explicado durante la inauguración del acto,  que el informe pretende dar las claves fundamentales del modelo de atención telemática centrada en la persona, con la finalidad de que sea tenido en cuenta en la toma de decisiones de planificadores y gestores públicos para que la voz de los pacientes, y sus necesidades, estén siempre en el centro de cualquier política sanitaria a seguir.  

Además, en este punto ha subrayado que para desarrollar ese nuevo modelo es “necesaria” la colaboración de todos los agentes del sistema, organizaciones sanitarias, profesionales y pacientes, para lograr consolidar la atención telemática en España, mediante la articulación de procesos que aseguren la correcta asistencia y atención sanitaria de los pacientes con enfermedad crónica.

Por su parte, la directora general de Salud Digital y Sistemas de Información para el SNS, Noemí Cívicos, que también ha estado presente en la inauguración, ha constatado que durante los meses de pandemia ha habido un aumento de las citas atendidas a pacientes crónicos por medios telemáticos y ha asegurado que es un momento “clave” para definir y  asentar las bases de un nuevo modelo que de garantías al paciente y permita a los profesionales atender con eficiencia.

En este punto, ha recordado que el ministerio de Sanidad está desarollando la Estrategia de Salud Digital, para la que cuentan con la propia opinión y trabajo de la POP, y que tiene como líneas de actuación principales la articulación de servicios sanitarios digitales, la generación de interoperaribilidad y el impulso a la analítica de datos relacionados con la salud. Además, esta estrategia, que actualmente se encuentra en fase de consulta pública, servirá para impulsar la atención personalizada en las 17 comunidades autónomas, definiendo un modelo integral de prestación de servicios, tanto presenciales como remotos, según ha explicado Cívicos. 

PROPUESTAS DE MEJORA

Durante la presentación del estudio, la directora de la POP, Maria Gálvez, ha puesto sobre la mesa las principales conclusiones y ha abordado las 10 propuestas de mejora basadas en el análisis de las barreras y carencias presentes en el sistema sanitario para mejorar la calidad en la asistencia y atención telemática.

La primera de ellas es la necesidad de poner en marcha un marco legal de la atención telemática  que contemple la seguridad, la privacidad y la protección de datos.  Además, entre las propuestas está el establecimiento de criterios de uso de consulta presencial y consulta telemática, que permitan individualizar cada caso, a cada paciente con sus características culturales, sociales, demográficas y circunstancias personales. “Sin duda, la elección de realizar la consulta en formato presencial o telemático debe ser consensuada entre profesional y paciente, con el objetivo de mejorar la salud y seguridad del paciente”, ha apuntado la directora de la POP.

Otras de las medidas pasa por reorganizar los recusos humanos y técnicos y coordinar e integrar los servicios sociales y sanitarios con el objetivo de potenciar las capacidades personales y sociales para alcanzar el bienestar de los pacientes con enfermedad crónica con independencia de la edad u otras barreras que puedan dificultar su uso.

AGILIDAD EN LAS CITAS

De la misma manera, entre las propuestas destaca el dotar de la infraestructura necesaria al SNS para asegurar la protección de la información de la consulta telemática,  potenciar la extensión y uso del portal del paciente, una herramienta que lleva años disponible, pero aún tiene problemas de accesibilidad y desigualdades entre territorios, así como impulsar la consulta compartida y la coordinación entre atención primaria y atención hospitalaria.

Por último, las medidas se completan con la necesidad de agilizar la programación de citas y la optimización de recursos para acortar los tiempos de espera y con la importancia de trabajar por la capacitación de profesionales sanitarios en aspectos técnicos y de comunicación para el uso de la atención telemática, así como de pacientes en el uso de las herramientas digitales en el ámbito sanitario.

Filed Under: Actualidad, PORTADA Tagged With: actualidad médica, actualidad medicina, andalucia, baleares, cantabria, castilla y león, castilla-la mancha, Coronavirus, covid-19, extremadura, navarra, plataforma organizaciones pacientes, sanidad pública, sistema de sanidad españa, telemedicina

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscríbete a revista Vaguada.es

    Últimas publicaciones

    El Diario de las Buenas Noticias cumple 30 años en Paz
    BE POSITIVE

    El Diario de las Buenas Noticias cumple 30 años en Paz

    25 septiembre, 2025
    Logo periódico vaguada.es
    BE POSITIVE

    El Diario de las Buenas Noticias celebra el año Internacional de la Paz y la Confianza

    21 septiembre, 2025
    Manzanares el Real se convierte en «Zona Internacional de Cultura de Paz»
    BE POSITIVE

    Manzanares el Real se convierte en «Zona Internacional de Cultura de Paz»

    21 septiembre, 2025

    Footer

    Suscríbete a nuestras noticias

      Últimas entradas

      • El Diario de las Buenas Noticias cumple 30 años en Paz
      • El Diario de las Buenas Noticias celebra el año Internacional de la Paz y la Confianza
      • Manzanares el Real se convierte en «Zona Internacional de Cultura de Paz»
      • Las disciplinas de baile que nos mantienen en forma
      • La nueva fragancia que se convertirá en tu mejor aliado para sorprender al mundo…

      CONTÁCTANOS

      • Teléfono: 917 303 171
      • E-mail info: agencia@vaguada.es
      • Política de protección de datos

       

      Buscar

      Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

      Gestionar consentimiento
      Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
      Funcional Siempre activo
      El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
      Preferencias
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
      Estadísticas
      El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
      Marketing
      El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
      Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
      Ver preferencias
      {title} {title} {title}